Con este blog pretendemos aportar información sobre las Especies Exóticas Invasoras (EEI), no solo en Extremadura, ya que abordaremos también la problemática a nivel nacional y mundial.
viernes, 23 de septiembre de 2011
¿Buenas noticias para los anfibios?
Batracochytrium dendrobatidis es un hongo patógeno responsable de una enfermedad, la chytridiomycosis, que es responsable del declive e, incluso, la extinción de muchas poblaciones de anfibios, especialmente ranas y sapos, en todo el mundo. Recientemente unos investigadores norteamericanos han descubierto que un componente del zooplacton, Daphnia magna, consume las esporas de este hongo, pudiendo evitar la dispersión del patógeno. El estudio ha sido publicado en Biodiversity and Conservation (agosto, 2011).
jueves, 15 de septiembre de 2011
Ahora le toca al camalote
![]() |
Camalote en el Guadiana (Pepe Alba) |
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Retirada del nenúfar mexicano
En estos días la Confederación Hidrográfica del Guadiana está retirando nenúfares del río a su paso por Badajoz. Se efectúa con embarcaciones desde el agua, a la espera de que pueda hacerse desde la orilla con máquinas (¡¡!!). Lo más destacable del artículo es un entrecomillado "se debe controlar porque es una especie invasora, pero no supone ninguna amenaza ambiental" (así de claro).
jueves, 1 de septiembre de 2011
Nuevos efectos perniciosos de los eucaliptos

Un trabajo publicado por JOHN R. MORRONGIELLO y colaboradores, de la Universidad de Monash en Australia, ha puesto de manifiesto el impacto que los eucaliptos provocan en los cursos de agua. Según estos investigadores el agua que discurre por los lechos de hojas de eucaliptos al llegar a las masas de agua provoca importantes alteraciones debido al carbono que lleva disuelto, pero además estas escorrentías aportan grandes proporciones de polifenoles y taninos, que son perjudiciales para los peces. En este estudio, publicado en Freshwater Biology, se ha comprobado como estos aportes impiden la reproducción de un pez que ocupa este tipo de medios. Se cree que estas sustancias alteran la fisiología del pez (estrés) o hacen que los lugares de freza no sean apropiados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)