Con este blog pretendemos aportar información sobre las Especies Exóticas Invasoras (EEI), no solo en Extremadura, ya que abordaremos también la problemática a nivel nacional y mundial.
martes, 18 de diciembre de 2012
Blacbás: efecto de la pesca deportiva
En un reciente estudio publicado por varios investigadores se ha demostrado, por primera vez, que la pesca deportiva selecciona los mayores tamaños de blacbás o perca americana (Micropterus salmoides) que son, por otro lado, los de mayor éxito reproductivo. Así, la eliminación de estos ejemplares podría ser una buena medida de gestión para minimizar los impactos provocados por esta peligrosa especie invasora.
lunes, 17 de diciembre de 2012
El peligro que no cesa
Según el diario Hoy, el SEPRONA ha localizado en varias tiendas plantas de camalote para vender. No escarmentaremos nunca. Leer noticia.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
El camalote se queda
En unas declaraciones realizadas por el presidente de la confederación hidrográfica del Guadiana da a entender que el camalote será imposible de erradicar. Otras especie exótica que se queda. Leer noticia.
martes, 9 de octubre de 2012
¿Especies invasoras y terrorismo ecológico?

martes, 2 de octubre de 2012
El camalote que no cesa
Parece ser que esta planta invasora ha decidido quedarse definitivamente en el Guadiana, ya que las campañas de eliminación de la planta no dan resultados. Todos los veranos surge con fuerza ¿en los mismos sitios? (hay rumores de que ya está por Badajoz). El coste de la eliminación no tiene que ser nada despreciable, pero supongo que algún día se acabará el dinero para su extracción. Leer noticia.
jueves, 20 de septiembre de 2012
El impacto de las Especies Invasoras
El impacto económico que generan las especies invasoras es notable, no solo por el daño que ocasionan, si no también por las enormes inversiones que supone su eliminación. Para muestra otro botón. Leer noticia.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Se detectan 192 especies invasoras en Galicia
![]() |
El eucalipto es una de las especies más extendidas en Galicia. Recientemente se ha publicado el catálogo de especies foráneas de Galicia, donde se han contabilizado 192 especies. El estudio ha sido realizado por el GEIB y consideran que el elevado número de especies es debido las buenas condiciones climáticas de la región.Según eso en Extremadura deberían encontrarse menos. A ver cuando tenemos un catálogo. Leer noticia. |
viernes, 10 de agosto de 2012
Mosquitos exóticos. Mapas europeos actualizados
![]() |
elpais.com |
El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC en inglés) publica los mapas de distribución de cinco especies de mosquitos invasores responsables entre otros de dolorosas picaduras y transmisor de algunas enfermedades. De todos ellos, el mosquito tigre Aedes albopictus parece ser el que más éxito está teniendo en su expansión a la luz de los estudios a nivel europeo llevados a cabo por el mencionado ECDC.
Se exponen además los mapas de distribución europeos de otras especies de mosquitos invasores como son el caso de Aedes aegypti, A. japonicus, A. atropalpus, A, koreicus, así como fichas informativas de los mismos.
miércoles, 18 de julio de 2012
El Supremo salva al black-bass
Al parecer, el Tribunal Supreso, considera que la perca amaericana no es una especie invasora digna de estar en el catálogo de especies invasoras... Cuando la presión de algunos grupos puede más que la conservación courre esto. Leer noticia.
martes, 10 de julio de 2012
Alimentación de la lucioperca en el embalse de Alcántara
![]() |
Nuori kuha. Kuva: Lauri Urho. |
Un trabajo recién publicado (Italian Journal of Zoology, Pére-Bote & Roso, 2012) pone de manifiesto que la mayor parte d ela dieta de la lucioperca en el embalse de Alcántara (Cáceres) está compuesta por sus propios congéneres, aunque también llega a consumir especies autóctonas. este hecho puede poner de manifiesto la escasa disponibilidad de tallas apropiadas para la lucioperca, lo cual no es más que otro claro indicio del estado de degradación del embalse, en lo que respecta a las estructuras poblacionales.
jueves, 31 de mayo de 2012
Así se crea un catálogo de especies invasoras
Bueno, creo que queda bien claro..... Enlace
jueves, 24 de mayo de 2012
A vueltas con el Real Decreto
El decreto sobre especies invasoras parece el cuento de nunca acabar. El nuevo gobierno ha abierto el plazo para alegaciones al nuevo documento. Esto no tiene buena pinta, a pesar que las modificaciones no son muchas. Leer el nuevo borrador.
viernes, 20 de abril de 2012
Las hojas de eucalipto alteran los ecositemas fluviales
![]() |
fotonaturaleza.cl |
martes, 20 de marzo de 2012
No se repoblará con trucha arcoiris el Gévora
![]() |
http://culturasanjuan.wordpress.com/2011/05/03/pesca/ |
A pesar que los pescadores han solicitado que se repueble el río Gévora con truchas arcoiris, la Junta no lo ha autorizado, al amparo del real decreto sobre especies invasoras. A ver si se aplica a otras especies. Noticia diario Hoy.
jueves, 15 de marzo de 2012
Otra especie invasora que causa estragos

viernes, 24 de febrero de 2012
El Gobierno "suavizará" el decreto sobre especies invasoras.
Se veía venir. Parece ser que el ministro Cañete ha accedido a rebajar las pretensiones del Decreto. Al final ha claudicado. Una pena. Leer noticia.
jueves, 23 de febrero de 2012
El nemátodo del pino ataca de nuevo
![]() |
fao.org |
Se confirma la presencia del némátodo del pino Bursaphelenchus xylophilus en un Monte de Utilidad Pública de la localidad de Valverde del Fresno en la provincia de Cáceres. Se trata de un ejemplar detectado dentro del Plan de Vigilancia y Control del Nemátodo de la madera del pino, que se viene desarrollando en Extremadura. El árbol infectado se encuentra a 580 metros de la frontera con Portugal y a 45 kilómetros del foco de esta enfermedad declarado en el 2008 en Extremadura, en la Sierra de Dios Padre.
La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un plan que incluye la creación de una zona demarcada de seguridad con un perímetro de 20 kilómetros que se mantendrá activo al menos cuatro años, lo que afecta a 45.000 hectáreas de Extremadura. Este nuevo caso supone la segunda cita de la especie en Extremadura puesto que en 2008 se detectó su presencia en la Sierra de Dios Padre en Gata. Noticia
lunes, 6 de febrero de 2012
El piragüismo como vía de introducción de especies exóticas
Un estudio realizado por la Confederación Hidrográfica del Ebro ha demostrado que en las piraguas pueden transportarse larvas de mejillón cebra. Enlace.
viernes, 3 de febrero de 2012
JCCM solicita moratoria para cumplir Real Decreto 628/2011 Invasoras
![]() | ||
La trucha arcoiris despierta un gran interés deportivo y es una especie objeto de masivas repoblaciones no siempre dentro de la legalidad |
La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, una moratoria en la aplicación del Real Decreto de diciembre de 2011 por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras.
Las razones esgrimidas son las de siempre, que si llevan aquí no se cuánto tiempo, que si no son invasoras porque no compiten con las truchas autóctonas, y un largo etc ya muchas veces oído. Más información
miércoles, 1 de febrero de 2012
Se inicia la contraofensiva
![]() |
La lucioperca es uno de los peces que no se podrá pescar. |
lunes, 23 de enero de 2012
La semilla de una planta invasora es confundida con alimento por la tenca
En la piscifactoría Vegas del Guadiana los alevines de tenca mueren al confundir la semilla de Echinochloa hispidula con pienso o pequeños invertebrados. Se trata de una gramínea invasora de origen asiático, que podría haber sido intgroducida con semillas de arroz. Leer noticia.
miércoles, 11 de enero de 2012
Primeros datos sobre la lucioperca en Extremadura
Acaban de publicarse los primeros datos sobre la biología de la lucioperca en Extremadura. Se trata de un estudio realizado en el embalse de Alcántara, en el que se aborda el crecimiento de esta especie. Comparada con otras poblaciones europeas, parece que crece bien, incluso mejor que en muchas zonas de su área natural de distribución ¿a qué será debido? (os lo podéis imaginar). En breve esperamos tener los datos sobre alimentación. Aquí os dejo el enlace. Journal of Applied Ichthyology
Suscribirse a:
Entradas (Atom)